La piscina del Stadium Casablanca de Zaragoza ha sido el...
Leer más.De alguna manera la apnea ha sido el inicio de la mayoría de los deportistas que practican alguna actividad subacuática. Ya sea mediante la práctica del buceo con tubo o «snorkelling», realizando pesca submarina, natación con aletas, o nuevas actividades como el hockeysub o el rugby subacuático. Pero la práctica de la apnea a nivel deportivo y de competición es algo más que sumergirse y aguantar la respiración
¿Quieres Saber más sobre la Apnea?
La apnea es una combinación de técnica, relajación, concentración, es llegar a conocer las limitaciones del cuerpo humano alcanzando metas que en ocasiones sobrepasan los conocimientos médicos y científicos. Solo los que practican esta modalidad subacuática saben explicar las sensaciones que tiene un verdadero apneista.
Dentro de esta especialidad subacuática existen diferentes modalidades, cada una de ellas con una técnica específica. De hecho es raro encontrar apneistas que destaquen en todas las modalidades, más bien cada uno se especializa en la suya.
EL DESCENSO EN PESO CONSTANTE
Es la modalidad más emblemática de todas las disciplinas con que cuenta la apnea deportiva, por ser la más sencilla y dura a la vez. El atleta consigue la máxima profundidad, con la única ayuda de sus piernas y sus aletas (generalmente se usa la monoaleta) para ascender del mismo modo, sin poder tocar el cabo de profundidad.
LA APNEA ESTÁTICA
El deportista trata de mantener la respiración el máximo tiempo posible. Suele realizarse en piscina (INDOOR) flotando boca abajo, buscando las condiciones óptimas para alcanzar la máxima relajación.
LA APNEA DINÁMICA
Consiste en realizar la máxima distancia horizontal posible. Generalmente las pruebas se realizan en piscina (INDOOR) midiendo con antelación la longitud de esta mediante un sistema de medición láser. Dentro de la apnea dinámica existen las modalidades sin aletas, con monoaleta y con bialetas.
RESULTADOS DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA:
DOCUMENTACIÓN:
2021_03 FEDAS Reglamento General de Apnea (aprobado por CD)
2021_03 FEDAS Reglamento de Apnea Indoor (aprobado por CD)
SELECCIÓN NACIONAL:
Convocatoria Selección Española de Apnea Indoor 2022
CRITERIOS-DE-SELECCIÓN-APNEA-FEDAS-2022
RÉCORDS DE ESPAÑA DE APNEA:
RÉCORDS DE ESPAÑA APNEA (OCTUBRE 2021)
CALENDARIOS DE CAMPEONATOS DE APNEA
CALENDARIO CAMPEONATOS APNEA 2020
HISTÓRICO DE RESULTADOS CPTOS. DE ESPAÑA
Estamos para ayudarte...
Responsable del Departamento de Apnea
![]() |
Olivier Vilaín de la Figuera |
Seleccionadora Nacional
![]() |
Mara Torrealba Apneista de competición de nivel internacional, instructora trainer y juez de apnea. Le apasiona todo lo relacionado con la apnea por lo que ha ostentado varios récords nacionales y organizado numerosas competiciones nacionales tanto en indoor como en outdoor |
Responsable de Jueces
![]() |
Ferran Sayeras Sin duda es el juez nacional indoor y outdoor con más experiencia. Su participación en la apnea deportiva principalmente consiste en la organización de campeonatos, tareas de safety y juez, pero también ha realizado otras actividades basadas en el desarrollo y promoción de la apnea. Ha organizado varias competiciones autonómicas, nacionales e Internacionales. |
Responsable de relaciones internacionales y atención a atletas
![]() |
Isabel Sánchez Arán Apneísta de competición y buzo de seguridad. Representante de apnea en la comisión FEDAS Mujer y deporte y miembro de la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional. |
Últimas noticias...
Entrevista a Almudena Calvo, deportista FEDAS de APNEA
Entrevista a Almudena Calvo. Record de España de Apnea Dinámica....
Leer másOlivier Vilain, #Apnea FEDAS
Orgullosos de Olivier Vilain, Responsable del Departamento Nacional de APnea...
Leer másCampeonato de España de Apnea Indoor
FECHAS: 14 y 15 de mayo 2022 LUGAR: Stadium Casablanca...
Leer más